El Romerito

DEL 27 AL 29 DE JUNIO

Según National Geographic, está tomando fuerza la hipótesis, que en las marismas estaba situada “La Atlántida”. Algunos historiadores alemanes sitúan Tartessos, muy cerca nuestra. En tiempos romanos, probablemente Hinojos, por su situación geográfica, entre las ciudades de Gades (Cadiz), Hispalis (Sevilla) y Onuba (Huelva), fuese un lugar de paso frecuente o un lugar de descanso. Hinojos en tiempos de la reconquista como otras poblaciones quedo despoblado y se repobló con almozárabes y castellanos, ambos forman la base de la población de la que somos verdaderamente descendientes. En el siglo XVIII tras la desamortización de Mendizábal, se sientan las bases del Hinojos actual. lo largo del siglo XX y en tiempos de la dictadura, y posteriormente en tiempos democráticos, la labor de los Alcaldes y de sus Corporaciones ha sido primordial en el desarrollo de la Villa.

El origen de la única Romería de Hinojos se remonta al siglo XV. La celebra la Primitiva, Pontificia, Real y Seráfica Hermandad de la Vera Cruz y Esperanza, única cofradía ya existente en el municipio en aquel siglo. Surge con la devoción a la Santa Cruz y en el siglo XX se incorpora a la celebración de la Romería, la Virgen de la Esperanza, que ya en 1773 (al menos) se encontraba en la corporación. Actualmente la Stma. Virgen procesiona con el atuendo de Divina Pastora de las Almas. Se trata de una Romería llena de luz, color, alegría y fervor, en la que todo gira alrededor de la devoción a las Imágenes Titulares de la Hermandad, siendo la primera celebración gloriosa del municipio.

  • El sábado de Romerito, la salida de la Santa Cruz y la Divina Pastora, con el cambio de bandas de las Reinas de la Romería.
  • El paso de la Divina Pastora por la calle Muñoz y Pabón, entre fuegos de artificio, sevillanas y pétalos
  • La salida triunfal, el domingo, de la Santa Cruz y la Divina Pastora, acompañadas de las majestuosas carrozas.
  • La Ofrenda del Romero a los Titulares en las puertas de su Ermita.
  • La Santa Cruz del Triunfo y María Santísima de la Esperanza, Divina Pastora de las Almas
  • Las migas.
  • Las calderetas.
  • Las poleás.
  • "Hongos" y los espárragos
  • "Viri" que así llaman al salmorejo hinojero.

Traje de flamenca y traje de corto.

  • Hinojos cuenta con numerosas imágenes, siendo la más antigua el Stmo Cristo de la Sangre, de la Hdad. de la Vera Cruz
  • La Patrona de la localidad es la Stma. Virgen del Valle
  • Iglesia parroquial, magnífico ejemplo del mudéjar sevillano s.XV destaca de ella su portada de estilo ojival y su torre fortaleza detrás del retablo mayor se encuentran unos frescos que representa a Santiago en la batalla de Clavijo, esta pinturas están fechadas en el s .XIV.
  • El corpus, donde el pueblo se engalana de romero, eucalipto, y plantas aromáticas es otra de las festividades de la localidad dignas de ver.

Historia del municipio

Según National Geographic, está tomando fuerza la hipótesis, que en las marismas estaba situada “La Atlántida”. Algunos historiadores alemanes sitúan Tartessos, muy cerca nuestra. En tiempos romanos, probablemente Hinojos, por su situación geográfica, entre las ciudades de Gades (Cadiz), Hispalis (Sevilla) y Onuba (Huelva), fuese un lugar de paso frecuente o un lugar de descanso. Hinojos en tiempos de la reconquista como otras poblaciones quedo despoblado y se repobló con almozárabes y castellanos, ambos forman la base de la población de la que somos verdaderamente descendientes. En el siglo XVIII tras la desamortización de Mendizábal, se sientan las bases del Hinojos actual. lo largo del siglo XX y en tiempos de la dictadura, y posteriormente en tiempos democráticos, la labor de los Alcaldes y de sus Corporaciones ha sido primordial en el desarrollo de la Villa.

RESEÑA HISTÓRICA DE LA ROMERÍA

El origen de la única Romería de Hinojos se remonta al siglo XV. La celebra la Primitiva, Pontificia, Real y Seráfica Hermandad de la Vera Cruz y Esperanza, única cofradía ya existente en el municipio en aquel siglo. Surge con la devoción a la Santa Cruz y en el siglo XX se incorpora a la celebración de la Romería, la Virgen de la Esperanza, que ya en 1773 (al menos) se encontraba en la corporación. Actualmente la Stma. Virgen procesiona con el atuendo de Divina Pastora de las Almas. Se trata de una Romería llena de luz, color, alegría y fervor, en la que todo gira alrededor de la devoción a las Imágenes Titulares de la Hermandad, siendo la primera celebración gloriosa del municipio.

No te pierdas

  • El sábado de Romerito, la salida de la Santa Cruz y la Divina Pastora, con el cambio de bandas de las Reinas de la Romería.
  • El paso de la Divina Pastora por la calle Muñoz y Pabón, entre fuegos de artificio, sevillanas y pétalos
  • La salida triunfal, el domingo, de la Santa Cruz y la Divina Pastora, acompañadas de las majestuosas carrozas.
  • La Ofrenda del Romero a los Titulares en las puertas de su Ermita.

Devoción

  • La Santa Cruz del Triunfo y María Santísima de la Esperanza, Divina Pastora de las Almas

Gastronomía

  • Las migas.
  • Las calderetas.
  • Las poleás.
  • "Hongos" y los espárragos
  • "Viri" que así llaman al salmorejo hinojero.

Traje típico

Traje de flamenca y traje de corto.

Que más ver

  • Hinojos cuenta con numerosas imágenes, siendo la más antigua el Stmo Cristo de la Sangre, de la Hdad. de la Vera Cruz
  • La Patrona de la localidad es la Stma. Virgen del Valle
  • Iglesia parroquial, magnífico ejemplo del mudéjar sevillano s.XV destaca de ella su portada de estilo ojival y su torre fortaleza detrás del retablo mayor se encuentran unos frescos que representa a Santiago en la batalla de Clavijo, esta pinturas están fechadas en el s .XIV.
  • El corpus, donde el pueblo se engalana de romero, eucalipto, y plantas aromáticas es otra de las festividades de la localidad dignas de ver.
Romerías de Huelva
Romerías de Huelva