El nombre de Valdelarco proviene, al parecer, de la existencia de un antiguo arco erigido en honor del emperador Trajano. Sin embargo existen ruinas de una pequeña necrópolis del siglo VI a. de c. que suponen un señal inequívoca de asentamientos humanos en esta zona de la sierra de Aracena. La historia de Valdelarco, al igual que todos los pueblos y aldeas de nuestra sierra, se inicia cuando las tropas cristianas del Rey Fernando, reconquistan estos territorios a los escasos musulmanes que poblaron la comarca, como al moro Mi Miramamen. Y después repoblada en el siglo XIII principalmente por gallegos y leoneses, una vez superada la breve presencia de la reconquista portuguesa de tiempos de Sancho IV y Alfonso III. La posterior presencia judía a finales del XV acabó de conformar el núcleo medieval. Desde su formación hasta su división de España en provincias (1833), el núcleo formó parte del Reino de Sevilla y fue aldea de Aracena hasta el 25 de Abril de 1773 mediante un Real Privilegio de exención concedido por Carlos III, en el siglo XVII, junto con los demás pueblos de la comarca, pasó bajo la jurisdicción del Conde - Duque de Olivares , y en 1756 pasa a la propiedad del Duque de Astorga y Conde de Altamira.
Reseña histórica de la romería
La Ermita del Divino Salvador se encuentra a las afueras de Valdelarco, en el Valle del Carvajal, junto al puerto Lanchar. Es un edificio construido en la última década del siglo XX por los vecinos de Valdelarco. A este paraje se peregrina en mayo para rendir culto al Divino Salvador. La romería en honor al Divino Salvador del Mundo, patrón de la localidad de Valdelarco se viene celebrando desde hace más de veinte años. La romería tiene lugar el primer sábado de mayo. En esta fecha podemos disfrutar de un buen día de campo lleno de alegría, cante y baile en la noche.
No te pierdas
Paseo por el pueblo hasta llegar a la ermita
Impresionante recorrido por la naturaleza llena de grandes cuestas.
La subida del simpecado del Divino Salvador hacia la Ermita y entrada en la ermita.
Salida de la ermita de Santo Divino Salvador
Devoción
Hay dos tallas del Divino Salvador en Valdelarco, una en la Iglesia parroquial y otra más pequeña que procesiona en las Fiestas locales.
Destaca la Iglesia parroquial del Divino Salvador, de estilo neoclásico.
Ermita de Valdelarco, edificio de nueva construcción, 1992.
Gastronomía
Guiso con gurumelos
Caldereta de borrego
Piñonates y pestiños
Traje típico
Traje de Flamenca y traje de corto, ropa fresca y cómoda.
Que más ver
Iglesia Parroquial del Divino Salvador del Mundo
Ermita Divino Salvador del Mundo
Su casco urbano fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1983.
Historia del municipio
El nombre de Valdelarco proviene, al parecer, de la existencia de un antiguo arco erigido en honor del emperador Trajano. Sin embargo existen ruinas de una pequeña necrópolis del siglo VI a. de c. que suponen un señal inequívoca de asentamientos humanos en esta zona de la sierra de Aracena. La historia de Valdelarco, al igual que todos los pueblos y aldeas de nuestra sierra, se inicia cuando las tropas cristianas del Rey Fernando, reconquistan estos territorios a los escasos musulmanes que poblaron la comarca, como al moro Mi Miramamen. Y después repoblada en el siglo XIII principalmente por gallegos y leoneses, una vez superada la breve presencia de la reconquista portuguesa de tiempos de Sancho IV y Alfonso III. La posterior presencia judía a finales del XV acabó de conformar el núcleo medieval. Desde su formación hasta su división de España en provincias (1833), el núcleo formó parte del Reino de Sevilla y fue aldea de Aracena hasta el 25 de Abril de 1773 mediante un Real Privilegio de exención concedido por Carlos III, en el siglo XVII, junto con los demás pueblos de la comarca, pasó bajo la jurisdicción del Conde - Duque de Olivares , y en 1756 pasa a la propiedad del Duque de Astorga y Conde de Altamira.
RESEÑA HISTÓRICA DE LA ROMERÍA
La Ermita del Divino Salvador se encuentra a las afueras de Valdelarco, en el Valle del Carvajal, junto al puerto Lanchar. Es un edificio construido en la última década del siglo XX por los vecinos de Valdelarco. A este paraje se peregrina en mayo para rendir culto al Divino Salvador. La romería en honor al Divino Salvador del Mundo, patrón de la localidad de Valdelarco se viene celebrando desde hace más de veinte años. La romería tiene lugar el primer sábado de mayo. En esta fecha podemos disfrutar de un buen día de campo lleno de alegría, cante y baile en la noche.
No te pierdas
Paseo por el pueblo hasta llegar a la ermita
Impresionante recorrido por la naturaleza llena de grandes cuestas.
La subida del simpecado del Divino Salvador hacia la Ermita y entrada en la ermita.
Salida de la ermita de Santo Divino Salvador
Devoción
Hay dos tallas del Divino Salvador en Valdelarco, una en la Iglesia parroquial y otra más pequeña que procesiona en las Fiestas locales.
Destaca la Iglesia parroquial del Divino Salvador, de estilo neoclásico.
Ermita de Valdelarco, edificio de nueva construcción, 1992.
Gastronomía
Guiso con gurumelos
Caldereta de borrego
Piñonates y pestiños
Traje típico
Traje de Flamenca y traje de corto, ropa fresca y cómoda.
Que más ver
Iglesia Parroquial del Divino Salvador del Mundo
Ermita Divino Salvador del Mundo
Su casco urbano fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1983.