San Bartolomé de la Torre

Romería de la Amistad

DEL 27 AL 29 DE JUNIO

San Bartolomé de la Torre tiene sus orígenes en la prehistoria, con restos megalíticos en el Cabezo de Las Palmas. Durante la Edad Media, estuvo vinculado al marquesado de Gibraleón hasta que sus habitantes lograron la independencia. En 1833, con la reforma administrativa, pasó a formar parte de la provincia de Huelva. A finales del siglo XIX, el ferrocarril Tharsis-Río Odiel llegó al pueblo, impulsando su desarrollo económico. Hoy en día, San Bartolomé se ha modernizado con una economía agrícola y charcutera en auge

La Romería de la Amistad, celebrada en San Bartolomé de la Torre el último fin de semana de junio desde 1977, es una fiesta singular sin vinculación religiosa que exalta los valores de la amistad y la fraternidad. Surgida de un encuentro entre amigos en el Alto de la Lobera, con el tiempo evolucionó hasta convertirse en una cita colorida y alegre donde los grupos construyen casetas permanentes para celebrar juntos. En este ambiente de música, baile y hospitalidad, los bartolinos acogen con entusiasmo a todos los visitantes, haciendo que nadie se sienta forastero.

  • La procesión con trajes de flamenca el viernes
  • La celebración nocturna
  • No está centrada en un santo o virgen, como en otras festividades religiosas, sino en la celebración de la amistad y la comunidad. La romería se ha convertido en una tradición en la que se valora la unión de las personas.
  • Aceite de oliva
  • Pestiños
  • Dulces de rosas
  • Platos tradicionales con carnes de caza (conejo, liebre, perdiz…)

Traje de flamenca, trajes de corto y vestimenta campera con sombrero de ala ancha.

  • La Torre mudéjar
  • El Museo del Aceite
  • La Plaza del Danzador

Historia del municipio

San Bartolomé de la Torre tiene sus orígenes en la prehistoria, con restos megalíticos en el Cabezo de Las Palmas. Durante la Edad Media, estuvo vinculado al marquesado de Gibraleón hasta que sus habitantes lograron la independencia. En 1833, con la reforma administrativa, pasó a formar parte de la provincia de Huelva. A finales del siglo XIX, el ferrocarril Tharsis-Río Odiel llegó al pueblo, impulsando su desarrollo económico. Hoy en día, San Bartolomé se ha modernizado con una economía agrícola y charcutera en auge

RESEÑA HISTÓRICA DE LA ROMERÍA

La Romería de la Amistad, celebrada en San Bartolomé de la Torre el último fin de semana de junio desde 1977, es una fiesta singular sin vinculación religiosa que exalta los valores de la amistad y la fraternidad. Surgida de un encuentro entre amigos en el Alto de la Lobera, con el tiempo evolucionó hasta convertirse en una cita colorida y alegre donde los grupos construyen casetas permanentes para celebrar juntos. En este ambiente de música, baile y hospitalidad, los bartolinos acogen con entusiasmo a todos los visitantes, haciendo que nadie se sienta forastero.

No te pierdas

  • La procesión con trajes de flamenca el viernes
  • La celebración nocturna

Devoción

  • No está centrada en un santo o virgen, como en otras festividades religiosas, sino en la celebración de la amistad y la comunidad. La romería se ha convertido en una tradición en la que se valora la unión de las personas.

Gastronomía

  • Aceite de oliva
  • Pestiños
  • Dulces de rosas
  • Platos tradicionales con carnes de caza (conejo, liebre, perdiz…)

Traje típico

Traje de flamenca, trajes de corto y vestimenta campera con sombrero de ala ancha.

Que más ver

  • La Torre mudéjar
  • El Museo del Aceite
  • La Plaza del Danzador
Romerías de Huelva
Romerías de Huelva