Villanueva de las Cruces

Romería de Santa María de la Cruz

DEL 3 AL 5 DE MAYO

La opinión más extendida sobre los orígenes de Villanueva de las Cruces, es que, al parecer, fue un primer asentamiento, posiblemente alguna venta o posada construida junto a un cruce de caminos del camino que iba desde Sevilla a Portugal, aprovechando así la actividad comercial que se generaba en este lugar, hay quienes apuntan a que los orígenes de Villanueva de las Cruces son muy anteriores a la construcción de esta venta o posada junto al cruce de caminos, situando el primer asentamiento en la Cumbre del Charnecal, ya que en este lugar que dista unos 1.500 metros de la actual población, existen los restos de un poblado que al parecer datan de época Romana, manteniendo que fue allí en la Cumbre del Charnecal donde se produjo el primer asentamiento y que posteriormente sus habitantes decidieron trasladarse al lugar actual, tal vez por la orografía del terreno o por las nuevas actividades comerciales que allí se generaban. En cuanto al origen del nombre de Villanueva de las Cruces, parece ser que fue debido al cruce de caminos que aquí se producía.

Celebrada en honor a su Patrona Santa María de la Cruz, se lleva a cabo en el bello paraje de “Recueros”, junto al río Oraque. Esta Romería se celebra durante tres días coincidiendo siempre en el primer domingo de mayo y extendiéndose hasta el lunes.

  • Cabe destacar como actos significativos; la misa de romeros donde el Coro Romero de Santa María de la Cruz le canta a la Virgen. También el camino del Simpecado hacia el recinto romero denominado “Recueros”. La celebración del Rosario que se realiza en el recinto romero, llevando el Simpecado por todo el recinto. Como no también destacar el camino de regreso del Simpecado a la población y el recibimiento de la Virgen a las puertas de la iglesia que lleva su nombre.
  • Patrona Santa María de la Cruz
  • Rosas, piñonates, roscos
  • Caldereta
  • El gurumelo

Traje de Flamenca y traje de corto.

  • Iglesia de Santa Mª de la Cruz
  • Ermita de San Sebastian
  • Puente sobre Río Oraque.
  • Puentes de la línea férrea, llamados Pilita y Cascabelero.

Historia del municipio

La opinión más extendida sobre los orígenes de Villanueva de las Cruces, es que, al parecer, fue un primer asentamiento, posiblemente alguna venta o posada construida junto a un cruce de caminos del camino que iba desde Sevilla a Portugal, aprovechando así la actividad comercial que se generaba en este lugar, hay quienes apuntan a que los orígenes de Villanueva de las Cruces son muy anteriores a la construcción de esta venta o posada junto al cruce de caminos, situando el primer asentamiento en la Cumbre del Charnecal, ya que en este lugar que dista unos 1.500 metros de la actual población, existen los restos de un poblado que al parecer datan de época Romana, manteniendo que fue allí en la Cumbre del Charnecal donde se produjo el primer asentamiento y que posteriormente sus habitantes decidieron trasladarse al lugar actual, tal vez por la orografía del terreno o por las nuevas actividades comerciales que allí se generaban. En cuanto al origen del nombre de Villanueva de las Cruces, parece ser que fue debido al cruce de caminos que aquí se producía.

RESEÑA HISTÓRICA DE LA ROMERÍA

Celebrada en honor a su Patrona Santa María de la Cruz, se lleva a cabo en el bello paraje de “Recueros”, junto al río Oraque. Esta Romería se celebra durante tres días coincidiendo siempre en el primer domingo de mayo y extendiéndose hasta el lunes.

No te pierdas

  • Cabe destacar como actos significativos; la misa de romeros donde el Coro Romero de Santa María de la Cruz le canta a la Virgen. También el camino del Simpecado hacia el recinto romero denominado “Recueros”. La celebración del Rosario que se realiza en el recinto romero, llevando el Simpecado por todo el recinto. Como no también destacar el camino de regreso del Simpecado a la población y el recibimiento de la Virgen a las puertas de la iglesia que lleva su nombre.

Devoción

  • Patrona Santa María de la Cruz

Gastronomía

  • Rosas, piñonates, roscos
  • Caldereta
  • El gurumelo

Traje típico

Traje de Flamenca y traje de corto.

Que más ver

  • Iglesia de Santa Mª de la Cruz
  • Ermita de San Sebastian
  • Puente sobre Río Oraque.
  • Puentes de la línea férrea, llamados Pilita y Cascabelero.
Romerías de Huelva
Romerías de Huelva