Romería en honor a Santa Bárbara

DEL 10 AL 12 DE MAYO

Tharsis es un pequeño municipio situado en la comarca del Andévalo Occidental, en la provincia de Huelva, Andalucía. Con una rica tradición minera, el pueblo ha sabido conservar su identidad cultural y ofrecer diversas festividades a lo largo del año.

La Romería en honor a Santa Bárbara es una fiesta católica que consiste en una peregrinación al campo en carros, tractores, caballos, mulos o a pie, dirigida a la ermita de la Santa. Organizada por la Hermandad Matriz de Santa Bárbara de Tharsis, fue instituida en 1987 por un grupo de vecinos con el objetivo de celebrar una festividad propia. Anteriormente, los habitantes de Tharsis participaban en las celebraciones de pueblos vecinos como Puebla de Guzmán y Montes de San Benito. La romería se celebra el segundo fin de semana de mayo y dura tres días, en el recinto de la Hermandad ubicado en la carretera nacional A_495, que conecta Tharsis y Cabezas Rubias. Siempre se suele celebrar el segundo fin de semana de mayo coincidiendo este año con los dias 10, 11 y 12 de mayo. Son tres días de cante, diversión y de convivencia, donde están todos invitados.

  • La llegada de las hermandades filiales al pueblo.
  • La misa romera en honor a la patrona.
  • La procesión del paso, recorriendo el recinto y visitando las casetas de los tharsileños, acompañada de “vivas” y cantos tradicionales.
  • La devoción a Santa Bárbara es profunda en Tharsis, especialmente entre la comunidad minera. La romería es una oportunidad para rendir homenaje a la patrona y solicitar su protección durante el año.
  • Durante la romería y otras festividades, se pueden degustar platos típicos andaluces como tapas variadas, pescado frito, tortillas de camarones, churros, habas “emzapatás”, pimientos encurtidos y la tradicional ropa vieja. Las casetas ofrecen una variedad de bebidas y platos que reflejan la riqueza culinaria local y el sentimiento de comunidad ya que tanto forasteros como comarcales están invitados a disfrutar con los vecinos del pueblo todas estas exquisiteces.

Los asistentes suelen vestir traje de flamenca complementado con un mantón de manila, flor en el pelo o peineta en el caso de las mujeres o ropa cómoda adecuada para el campo, como camisas de cuadros, pantalones cortos, sombreros y botas camperas. Los hombres suelen llevar traje corto o ropa cómoda acompañado de unas botas camperas o calzado cómodo. La vestimenta varía, pero se destaca por su comodidad y tradición.

  • Rutas mineras
  • Senderos
  • Las minas
  • El pueblo nuevo
  • Pista de tenis restaurada
  • Casa de huéspedes
  • Museo Minero de Tharsis

Historia del municipio

Tharsis es un pequeño municipio situado en la comarca del Andévalo Occidental, en la provincia de Huelva, Andalucía. Con una rica tradición minera, el pueblo ha sabido conservar su identidad cultural y ofrecer diversas festividades a lo largo del año.

RESEÑA HISTÓRICA DE LA ROMERÍA

La Romería en honor a Santa Bárbara es una fiesta católica que consiste en una peregrinación al campo en carros, tractores, caballos, mulos o a pie, dirigida a la ermita de la Santa. Organizada por la Hermandad Matriz de Santa Bárbara de Tharsis, fue instituida en 1987 por un grupo de vecinos con el objetivo de celebrar una festividad propia. Anteriormente, los habitantes de Tharsis participaban en las celebraciones de pueblos vecinos como Puebla de Guzmán y Montes de San Benito. La romería se celebra el segundo fin de semana de mayo y dura tres días, en el recinto de la Hermandad ubicado en la carretera nacional A_495, que conecta Tharsis y Cabezas Rubias. Siempre se suele celebrar el segundo fin de semana de mayo coincidiendo este año con los dias 10, 11 y 12 de mayo. Son tres días de cante, diversión y de convivencia, donde están todos invitados.

No te pierdas

  • La llegada de las hermandades filiales al pueblo.
  • La misa romera en honor a la patrona.
  • La procesión del paso, recorriendo el recinto y visitando las casetas de los tharsileños, acompañada de “vivas” y cantos tradicionales.

Devoción

  • La devoción a Santa Bárbara es profunda en Tharsis, especialmente entre la comunidad minera. La romería es una oportunidad para rendir homenaje a la patrona y solicitar su protección durante el año.

Gastronomía

  • Durante la romería y otras festividades, se pueden degustar platos típicos andaluces como tapas variadas, pescado frito, tortillas de camarones, churros, habas “emzapatás”, pimientos encurtidos y la tradicional ropa vieja. Las casetas ofrecen una variedad de bebidas y platos que reflejan la riqueza culinaria local y el sentimiento de comunidad ya que tanto forasteros como comarcales están invitados a disfrutar con los vecinos del pueblo todas estas exquisiteces.

Traje típico

Los asistentes suelen vestir traje de flamenca complementado con un mantón de manila, flor en el pelo o peineta en el caso de las mujeres o ropa cómoda adecuada para el campo, como camisas de cuadros, pantalones cortos, sombreros y botas camperas. Los hombres suelen llevar traje corto o ropa cómoda acompañado de unas botas camperas o calzado cómodo. La vestimenta varía, pero se destaca por su comodidad y tradición.

Que más ver

  • Rutas mineras
  • Senderos
  • Las minas
  • El pueblo nuevo
  • Pista de tenis restaurada
  • Casa de huéspedes
  • Museo Minero de Tharsis
Romerías de Huelva
Romerías de Huelva