Arroyomolinos de León

Romería en Honor a la Virgen de los Remedios

DEL 16 AL 18 DE MAYO

Lo más característico ha sido la multitud de encuadres geográficos a los que se ha visto sometido el pueblo de Arroyomolinos de León. Se fundó la Encomienda Mayor de León con cinco villas: Fuentes, Segura, Calera, Cañaveral y Arroyomolinos de León, dependiendo por aquellos tiempos del Fuero de Segura de León y después a la Tierra Realenga de Sevilla, dependiente de la Casa de los Marqueses de Aracena. En 1.809 con la organización territorial por departamentos quedó encuadrada en el Guadalquivir Bajo, en 1.810 aparece otra división y pasa a depender de Extremadura (entonces era sólo una provincia), Pero en 1.833 definitivamente Arroyomolinos quedó encuadrado dentro de la recién creada provincia de Huelva. En la actualidad Arroyomolinos de León es un pueblo típicamente serrano con tradiciones y costumbres andaluzas y sus habitantes son un claro ejemplo de dedicación al trabajo del campo.

Cada año, en el tercer fin de semana de Mayo, Arroyomolinos de León celebra con entusiasmo su Romería en honor a la Virgen de los Remedios, conmemorando el regreso de la imagen de La Virgen tras su restauración después de la Guerra Civil. La tradición cuenta que, tras su restauración, todo el pueblo fue a esperar a la Virgen a la finca “La Mezquita”, en lo que pueda llamarse la primera Romería, en 1968. Desde entonces, los vecinos mantienen viva esta tradición con gran devoción.

  • El jueves la entrega del Simpecao al nuevo Hermano Mayor tras recorrido por las calles del pueblo acompañados del Tamboril hasta la casa de éste.
  • El viernes, la ofrenda de Flores a la Virgen y la verbena flamenca.
  • El sábado, la Misa de Romeros
  • El Domingo, diana floreada y recorrido por las calles del pueblo hasta salir al campo en Romería, disfrutando de un bonito camino con varias paradas, para el desayuno y degustaciones de ibéricos entre cantes y bailes.
  • La imagen de la virgen de los Remedios fue realizada por el artista cachonero Agustín Sánchez Cid en 1939 y fue restaurada en 1968 por Antonio León Ortega. Se cuenta que la condición del escultor para tallar la imagen fue que ésta llevara el rostro de su propia esposa.
  • Jamón ibérico de bellota y embutidos ibéricos
  • Quesos de la Sierra
  • Vino de Bodegas locales
  • Tapas y dulces tradicionales

Traje de flamenca, trajes de corto y vestimenta campera

  • Ermita Ntra. Sra. de los Remedios
  • Iglesia Parroquial de Santiago El Mayor
  • Molinos de Agua
  • Puente de la Gitana
  • Pico de Bonales. Techo de Huelva
  • Mirador del Bujo

Historia del municipio

Lo más característico ha sido la multitud de encuadres geográficos a los que se ha visto sometido el pueblo de Arroyomolinos de León. Se fundó la Encomienda Mayor de León con cinco villas: Fuentes, Segura, Calera, Cañaveral y Arroyomolinos de León, dependiendo por aquellos tiempos del Fuero de Segura de León y después a la Tierra Realenga de Sevilla, dependiente de la Casa de los Marqueses de Aracena. En 1.809 con la organización territorial por departamentos quedó encuadrada en el Guadalquivir Bajo, en 1.810 aparece otra división y pasa a depender de Extremadura (entonces era sólo una provincia), Pero en 1.833 definitivamente Arroyomolinos quedó encuadrado dentro de la recién creada provincia de Huelva. En la actualidad Arroyomolinos de León es un pueblo típicamente serrano con tradiciones y costumbres andaluzas y sus habitantes son un claro ejemplo de dedicación al trabajo del campo.

RESEÑA HISTÓRICA DE LA ROMERÍA

Cada año, en el tercer fin de semana de Mayo, Arroyomolinos de León celebra con entusiasmo su Romería en honor a la Virgen de los Remedios, conmemorando el regreso de la imagen de La Virgen tras su restauración después de la Guerra Civil. La tradición cuenta que, tras su restauración, todo el pueblo fue a esperar a la Virgen a la finca “La Mezquita”, en lo que pueda llamarse la primera Romería, en 1968. Desde entonces, los vecinos mantienen viva esta tradición con gran devoción.

No te pierdas

  • El jueves la entrega del Simpecao al nuevo Hermano Mayor tras recorrido por las calles del pueblo acompañados del Tamboril hasta la casa de éste.
  • El viernes, la ofrenda de Flores a la Virgen y la verbena flamenca.
  • El sábado, la Misa de Romeros
  • El Domingo, diana floreada y recorrido por las calles del pueblo hasta salir al campo en Romería, disfrutando de un bonito camino con varias paradas, para el desayuno y degustaciones de ibéricos entre cantes y bailes.

Devoción

  • La imagen de la virgen de los Remedios fue realizada por el artista cachonero Agustín Sánchez Cid en 1939 y fue restaurada en 1968 por Antonio León Ortega. Se cuenta que la condición del escultor para tallar la imagen fue que ésta llevara el rostro de su propia esposa.

Gastronomía

  • Jamón ibérico de bellota y embutidos ibéricos
  • Quesos de la Sierra
  • Vino de Bodegas locales
  • Tapas y dulces tradicionales

Traje típico

Traje de flamenca, trajes de corto y vestimenta campera

Que más ver

  • Ermita Ntra. Sra. de los Remedios
  • Iglesia Parroquial de Santiago El Mayor
  • Molinos de Agua
  • Puente de la Gitana
  • Pico de Bonales. Techo de Huelva
  • Mirador del Bujo


Romerías de Huelva
Romerías de Huelva