Cumbres de San Bartolomé

Romería de la Virgen de la Aliseda

18 DE MAYO

De antes del siglo XIII se encuentran catalogados restos arqueológicos de asentamientos y necrópolis romanas. En los tiempos finales de los Reinos de Taifas andalusíes, perteneció al de Niebla. En la conquista de Sevilla por el rey Fernando III de Castilla en 1.248, se funda la Parroquia de San Bartolomé en el año 1.249. Sancho IV, como labor defensiva, se preocupó de que el Concejo de Sevilla construyese en el año 1.293 fortalezas en sus villas serranas de Santa Olalla, Aroche y Las Cumbres. La construcción de la Fortaleza de Cumbres de San Bartolomé es del siglo XIII. Como pequeño apéndice de este compendio, cabe destacar que, se guarda como auténtica reliquia histórica en el Archivo Municipal uno de los originales de la carta que el Alcalde de Móstoles hizo circular por toda España para incitar al levantamiento contra la invasión napoleónica.

Se cree que la romería data del siglo XV o principios del XVI de cuando se tiene constancia que viene funcionando la hermandad, aunque documentalmente el primer escrito es de 1670 y aparece en un grabado la fachada norte de la ermita con los nombres de los Mayordomos y Secretario. En la actualidad la romería se realiza a la finca “Los Romanitos” a 3 kilómetros del pueblo dirección Encinasola.

  • Ofrenda floral y procesión de la Patrona
  • Diana a cargo del tamborilero
  • Salida de la romería
  • Misa de Romeros
  • Salve a la Patrona
  • Nuestra Señorada de Aliseda es una imagen que data del Siglo XIV y que además es la Patrona del pueblo
  • Cerdo ibérico y todos sus derivados
  • Espárragos trigueros
  • Gurumelos
  • Bollos de papas
  • Flores con miel

Traje de flamenca.

  • Castillo de Cumbres de San Bartolomé
  • Fortaleza de Torres
  • Iglesia Parroquial de San Bartolomé

Historia del municipio

De antes del siglo XIII se encuentran catalogados restos arqueológicos de asentamientos y necrópolis romanas. En los tiempos finales de los Reinos de Taifas andalusíes, perteneció al de Niebla. En la conquista de Sevilla por el rey Fernando III de Castilla en 1.248, se funda la Parroquia de San Bartolomé en el año 1.249. Sancho IV, como labor defensiva, se preocupó de que el Concejo de Sevilla construyese en el año 1.293 fortalezas en sus villas serranas de Santa Olalla, Aroche y Las Cumbres. La construcción de la Fortaleza de Cumbres de San Bartolomé es del siglo XIII. Como pequeño apéndice de este compendio, cabe destacar que, se guarda como auténtica reliquia histórica en el Archivo Municipal uno de los originales de la carta que el Alcalde de Móstoles hizo circular por toda España para incitar al levantamiento contra la invasión napoleónica.

RESEÑA HISTÓRICA DE LA ROMERÍA

Se cree que la romería data del siglo XV o principios del XVI de cuando se tiene constancia que viene funcionando la hermandad, aunque documentalmente el primer escrito es de 1670 y aparece en un grabado la fachada norte de la ermita con los nombres de los Mayordomos y Secretario. En la actualidad la romería se realiza a la finca “Los Romanitos” a 3 kilómetros del pueblo dirección Encinasola.

No te pierdas

  • Ofrenda floral y procesión de la Patrona
  • Diana a cargo del tamborilero
  • Salida de la romería
  • Misa de Romeros
  • Salve a la Patrona

Devoción

  • Nuestra Señorada de Aliseda es una imagen que data del Siglo XIV y que además es la Patrona del pueblo

Gastronomía

  • Cerdo ibérico y todos sus derivados
  • Espárragos trigueros
  • Gurumelos
  • Bollos de papas
  • Flores con miel

Traje típico

Traje de flamenca.

Que más ver

  • Castillo de Cumbres de San Bartolomé
  • Fortaleza de Torres
  • Iglesia Parroquial de San Bartolomé


Romerías de Huelva
Romerías de Huelva