La Romería de San Isidro Labrador de la Alquería y la Ribera
3 Y 4 DE MAYO
Historia del municipio
Huelva tiene una historia rica y variada que se remonta a la época de los tartessos y fenicios, pasando por los romanos y visigodos, hasta la época árabe y su posterior conquista por los reinos cristianos. Desde mediados del siglo XIX determinadas zonas de la provincia de Huelva fueron elegidas para construir explotaciones mineras a cielo abierto. Y con la llegada de las empresas británicas y su capital propiciaron numerosos avances tecnológicos en la zona que, hoy en día, constituyen un auténtico legado británico digno de visitar en la capital onubense. La construcción de líneas de ferrocarril, muelles, puertos, viviendas…, hicieron cambiar para siempre la fisonomía de la ciudad de Huelva dotándola de un patrimonio digno de ser visitado. Esta mezcla de culturas ha dejado una huella indeleble en la ciudad, que se refleja en su arquitectura, tradiciones y costumbres.
Reseña histórica de la romería
Esta romería se celebra desde mediados del siglo XIX en las barriadas onubenses de La Ribera y La Alquería. La Hermandad San Isidro la Ribera fue fundada oficialmente en el año 1967, aunque estuviera creada de mucho antes, bajo el Nombre de Real Hermandad de Gloria de San Isidro Labrador. La Alquería y La Ribera. Huelva. Esta hermandad la crearon los colonos que antiguamente trabajaban las tierras aledañas a estas barriadas.
No te pierdas
Salida de la comitiva de caballistas, charrés, manolas y peregrinos hacia el paraje del Chaparral.
Jornada de convivencia en EL Chaparral.
Devoción
San Isidro Labrador
Gastronomía
La gamba blanca de Huelva.
Coquinas de Huelva.
El Jamón y derivados del cerdo Ibérico
Raya al pimentón.
Las Habas y las papas con choco.
Traje típico
Traje de flamenca y traje de corto.
Que más ver
La Catedral, ubicada en lo que un día fue el Convento de la Merced.
Las iglesias de San Pedro y de la Concepción.
El Santuario de Nuestra Señora de la Cinta, Patrona de Huelva.
El Muelle de Levante.
El Barrio Obrero Reina Victoria, un barrio de construcción típica británica.
La Casa Colón que también pertenece al legado británico.
El museo de Huelva.
Historia del municipio
Huelva tiene una historia rica y variada que se remonta a la época de los tartessos y fenicios, pasando por los romanos y visigodos, hasta la época árabe y su posterior conquista por los reinos cristianos. Desde mediados del siglo XIX determinadas zonas de la provincia de Huelva fueron elegidas para construir explotaciones mineras a cielo abierto. Y con la llegada de las empresas británicas y su capital propiciaron numerosos avances tecnológicos en la zona que, hoy en día, constituyen un auténtico legado británico digno de visitar en la capital onubense. La construcción de líneas de ferrocarril, muelles, puertos, viviendas…, hicieron cambiar para siempre la fisonomía de la ciudad de Huelva dotándola de un patrimonio digno de ser visitado. Esta mezcla de culturas ha dejado una huella indeleble en la ciudad, que se refleja en su arquitectura, tradiciones y costumbres.
RESEÑA HISTÓRICA DE LA ROMERÍA
Esta romería se celebra desde mediados del siglo XIX en las barriadas onubenses de La Ribera y La Alquería. La Hermandad San Isidro la Ribera fue fundada oficialmente en el año 1967, aunque estuviera creada de mucho antes, bajo el Nombre de Real Hermandad de Gloria de San Isidro Labrador. La Alquería y La Ribera. Huelva. Esta hermandad la crearon los colonos que antiguamente trabajaban las tierras aledañas a estas barriadas.
No te pierdas
Salida de la comitiva de caballistas, charrés, manolas y peregrinos hacia el paraje del Chaparral.
Jornada de convivencia en EL Chaparral.
Devoción
San Isidro Labrador
Gastronomía
La gamba blanca de Huelva.
Coquinas de Huelva.
El Jamón y derivados del cerdo Ibérico
Raya al pimentón.
Las Habas y las papas con choco.
Traje típico
Traje de flamenca y traje de corto.
Que más ver
La Catedral, ubicada en lo que un día fue el Convento de la Merced.
Las iglesias de San Pedro y de la Concepción.
El Santuario de Nuestra Señora de la Cinta, Patrona de Huelva.
El Muelle de Levante.
El Barrio Obrero Reina Victoria, un barrio de construcción típica británica.
La Casa Colón que también pertenece al legado británico.