Palos de la Frontera es el lugar colombino por excelencia. En su monasterio de La Rábida, Colón encontró hospitalidad, comprensión y apoyo. Los Franciscano intercedieron por él en la corte, y le pusieron en contacto con los marineros Palermos. Cuando Martín Alonso Pinzón y Vicente Yánez deciden incorporarse a la expedición, animaron a enrolarse a los más destacados marinos de la zona. Ultimados los preparativos, el 3 de agosto de 1492 la Carabela Santa Maria, la Pinta y La Niña partieron del puerto de Palos. El 12 de octubre desembarcaron en la isla de Guanahani, a la que llamaron San Salvador. Habían encontrado la ruta de un Nuevo Mundo.
Reseña histórica de la romería
La imagen de la Virgen es muy venerada por los habitantes de Palos de la Frontera por ser testigo de numerosos acontecimientos históricos relacionados con el Descubrimiento y la evangelización de América. Se dice que, el almirante Cristóbal Colón y el resto de la tripulación que embarcaron en el Primer Viaje Colombino, rezaron a esta Virgen poco antes de partir.
No te pierdas
Salida de la Virgen de los Milagros desde el Monasterio de La Rábida
Misa de romeros en el pinar cercano al monasterio
Convivencia festiva en el pinar con cantes y bailes tradicionales
Regreso de la Virgen al Monasterio desde la Iglesia de San Jorge Mártir en el pueblo de Palos de la Frontera
Devoción
La Virgen de los Milagros es la patrona de Palos de la Frontera y su imagen se encuentra en el Monasterio de La Rábida.
La devoción a la Virgen se remonta a siglos atrás y es una de las tradiciones religiosas más arraigadas en la localidad.
Es la única imagen que ha sido coronada por un Papa, Juan Pablo II, el 14 de junio de 1993.
Gastronomía
Chocos con patatas
Caldereta de carne
Habas enzapatas
Fresón de Palos
Pestiños
Hornazos
Mosto de la tierra
Traje típico
Traje de flamenca y traje de corto. Al tratarse de una romería veraniega, también se opta por ropa cómoda y fresca.
Que más ver
Monasterio de La Rábida
Muelle de las Carabelas
Iglesia de San Jorge Mártir
Casa Museo de Martín Alonso Pinzón
La Fontanilla
Museo Naval
Parque Botánico José Celestino Mutis
Paraje Natural de las Marismas del Odiel
Playas de Mazagón
Historia del municipio
Palos de la Frontera es el lugar colombino por excelencia. En su monasterio de La Rábida, Colón encontró hospitalidad, comprensión y apoyo. Los Franciscano intercedieron por él en la corte, y le pusieron en contacto con los marineros Palermos. Cuando Martín Alonso Pinzón y Vicente Yánez deciden incorporarse a la expedición, animaron a enrolarse a los más destacados marinos de la zona. Ultimados los preparativos, el 3 de agosto de 1492 la Carabela Santa Maria, la Pinta y La Niña partieron del puerto de Palos. El 12 de octubre desembarcaron en la isla de Guanahani, a la que llamaron San Salvador. Habían encontrado la ruta de un Nuevo Mundo.
RESEÑA HISTÓRICA DE LA ROMERÍA
La imagen de la Virgen es muy venerada por los habitantes de Palos de la Frontera por ser testigo de numerosos acontecimientos históricos relacionados con el Descubrimiento y la evangelización de América. Se dice que, el almirante Cristóbal Colón y el resto de la tripulación que embarcaron en el Primer Viaje Colombino, rezaron a esta Virgen poco antes de partir.
No te pierdas
Salida de la Virgen de los Milagros desde el Monasterio de La Rábida
Misa de romeros en el pinar cercano al monasterio
Convivencia festiva en el pinar con cantes y bailes tradicionales
Regreso de la Virgen al Monasterio desde la Iglesia de San Jorge Mártir en el pueblo de Palos de la Frontera
Devoción
La Virgen de los Milagros es la patrona de Palos de la Frontera y su imagen se encuentra en el Monasterio de La Rábida.
La devoción a la Virgen se remonta a siglos atrás y es una de las tradiciones religiosas más arraigadas en la localidad.
Es la única imagen que ha sido coronada por un Papa, Juan Pablo II, el 14 de junio de 1993.
Gastronomía
Chocos con patatas
Caldereta de carne
Habas enzapatas
Fresón de Palos
Pestiños
Hornazos
Mosto de la tierra
Traje típico
Traje de flamenca y traje de corto. Al tratarse de una romería veraniega, también se opta por ropa cómoda y fresca.