San Silvestre de Guzmán

Romería de Nuestra Señora del Rosario

DEL 25 AL 28 DE ABRIL

San Silvestre de Guzmán está ubicado en el suroeste de la provincia de Huelva, en la comarca del Andévalo, junto al río Guadiana, marcando la frontera con Portugal. La zona tiene vestigios de civilizaciones antiguas, como restos de calzada romana y vestigios de los reinos taifas musulmanes. Fue fundada en el siglo XVI debido al aumento demográfico y la presión sobre los recursos naturales de Ayamonte. En 1595, D. Francisco de Guzmán otorgó la Carta Puebla, convirtiéndola en villa. A lo largo de los siglos, San Silvestre ha atravesado diversas crisis, como la Guerra de Independencia Portuguesa y la Guerra Civil, pero hoy en día se destaca por su agricultura, especialmente el cultivo de naranjos, y su sector servicios.

La Romería de la Virgen del Rosario nació en los años 70 gracias al impulso de los vecinos y, con el tiempo, encontró su lugar definitivo en el Alto de las Grullas, donde se celebra actualmente. Tiene lugar el primer fin de semana después del Domingo de Resurrección, día en el que se realiza el Pregón. Durante la celebración el viernes, se reza el Santo Rosario por las calles del pueblo, acompañado por la Mayordomía, y se comparten dulces tradicionales en un ambiente festivo. En la mañana del sábado se oficia una misa en honor a la Virgen y se realiza una emotiva ofrenda floral, seguida de una procesión y un camino hacia el Alto de las Grullas. En este recorrido, marcado por paradas de convivencia, destaca la del “Monolito”, donde la Mayordomía ofrece un aperitivo. El fin de semana continúa con una misa en el Humilladero y la elección de la nueva Mayordomía, que asume el honor de portar los pendones y visitar las casetas del recinto. Finalmente, el lunes se emprende el camino de regreso al pueblo con la nueva mayordomía, culminando en la Parroquia de San Silvestre I Papa con el canto de la Salve a la Virgen del Rosario.

  • Bendición e Imposición de Medallas a las nuevas romeras y romeros
  • Rosario por las calles del pueblo.
  • Dulces típicos y aguardiente en la Plaza de España.
  • Función Principal, ofrenda floral y Procesión
  • Camino hacia el Alto de las Grullas
  • Misa Romera en el Alto de las grullas
  • Elección de Nueva Mayordomía
  • Celebración de la Misa en honor a la Patrona, Nuestra Señora del Rosario.
  • Conejo en salsa
  • Liebre con arroz
  • El estofado de venado
  • Morcilla artesanal
  • Tunantas.
  • Dulce de arroz y de Sidra
  • Las hojuelas

Traje de flamenca y traje de corto.

  • Los cuatro molinos de viento
  • Yacimiento de Castello
  • Parroquia San Silvestre PAPA I
  • Pilar de la Huerta y Merenderos

Historia del municipio

San Silvestre de Guzmán está ubicado en el suroeste de la provincia de Huelva, en la comarca del Andévalo, junto al río Guadiana, marcando la frontera con Portugal. La zona tiene vestigios de civilizaciones antiguas, como restos de calzada romana y vestigios de los reinos taifas musulmanes. Fue fundada en el siglo XVI debido al aumento demográfico y la presión sobre los recursos naturales de Ayamonte. En 1595, D. Francisco de Guzmán otorgó la Carta Puebla, convirtiéndola en villa. A lo largo de los siglos, San Silvestre ha atravesado diversas crisis, como la Guerra de Independencia Portuguesa y la Guerra Civil, pero hoy en día se destaca por su agricultura, especialmente el cultivo de naranjos, y su sector servicios.

RESEÑA HISTÓRICA DE LA ROMERÍA

La Romería de la Virgen del Rosario nació en los años 70 gracias al impulso de los vecinos y, con el tiempo, encontró su lugar definitivo en el Alto de las Grullas, donde se celebra actualmente. Tiene lugar el primer fin de semana después del Domingo de Resurrección, día en el que se realiza el Pregón. Durante la celebración el viernes, se reza el Santo Rosario por las calles del pueblo, acompañado por la Mayordomía, y se comparten dulces tradicionales en un ambiente festivo. En la mañana del sábado se oficia una misa en honor a la Virgen y se realiza una emotiva ofrenda floral, seguida de una procesión y un camino hacia el Alto de las Grullas. En este recorrido, marcado por paradas de convivencia, destaca la del “Monolito”, donde la Mayordomía ofrece un aperitivo. El fin de semana continúa con una misa en el Humilladero y la elección de la nueva Mayordomía, que asume el honor de portar los pendones y visitar las casetas del recinto. Finalmente, el lunes se emprende el camino de regreso al pueblo con la nueva mayordomía, culminando en la Parroquia de San Silvestre I Papa con el canto de la Salve a la Virgen del Rosario.

No te pierdas

  • Bendición e Imposición de Medallas a las nuevas romeras y romeros
  • Rosario por las calles del pueblo.
  • Dulces típicos y aguardiente en la Plaza de España.
  • Función Principal, ofrenda floral y Procesión
  • Camino hacia el Alto de las Grullas
  • Misa Romera en el Alto de las grullas
  • Elección de Nueva Mayordomía

Devoción

  • Celebración de la Misa en honor a la Patrona, Nuestra Señora del Rosario.

Gastronomía

  • Conejo en salsa
  • Liebre con arroz
  • El estofado de venado
  • Morcilla artesanal
  • Tunantas.
  • Dulce de arroz y de Sidra
  • Las hojuelas

Traje típico

Traje de flamenca y traje de corto.

Que más ver

  • Los cuatro molinos de viento
  • Yacimiento de Castello
  • Parroquia San Silvestre PAPA I
  • Pilar de la Huerta y Merenderos


Romerías de Huelva
Romerías de Huelva