Romería de la Virgen del Pino

DEL 23 AL 25 DE MAYO

Niebla ha constituido un enclave fundamental dentro de la región de Andalucía, siendo la capital histórica de El Condado. Sus orígenes se remontan a la Edad del Hierro, con restos neolíticos y necrópolis dolménicas. En la época romana, tuvo gran importancia económica y administrativa, con la construcción de calzadas, termas y un acueducto. Durante la dominación visigoda, alcanzó prestigio civil y militar. Alfonso X la reconquistó en 1262 y le otorgó Fuero Real. En 1369 pasó a ser Condado de Niebla bajo los Guzmán, lo que impulsó su crecimiento. Tras su cesión al Duque de Medina Sidonia, entró en decadencia en el siglo XVII, agravada por el terremoto de Lisboa en 1755. En 1982, fue declarada Conjunto Monumental Histórico-Artístico.

La Romería de la Virgen del Pino en Niebla, Huelva, es una festividad que se celebra anualmente a finales de mayo en honor a la patrona de la localidad. La devoción hacia la Virgen del Pino en Niebla tiene raíces profundas, con documentos que atestiguan su presencia desde 1349. La tradición cuenta que la imagen de la Virgen fue encontrada en un tronco de pino en julio de 1480, lo que originó su nombre y la posterior construcción de la ermita en su honor. La romería tiene lugar en el paraje natural de Lavapiés, donde, según la tradición, apareció la Virgen. Durante tres días, los habitantes de Niebla, conocidos como iliplenses, participantes en procesiones, actos religiosos y celebraciones festivas en honor a su patrona. La festividad culmina con la entrada del Simpecado de la Virgen del Pino en el templo parroquial y la toma de posesión del nuevo hermano mayor de la hermandad.

  • El paseíllo por el pueblo, creando estampas espectaculares cuando la carreta del Simpecado cruza la Puerta del Buey, o recorre la Avd. de Andalucía con las murallas y el castillo de fondo.
  • La llegada a Lavapiés con el saludo de los romeros a caballo a la Virgen.
  • La actual imagen de Nuestra Señora del Pino, representa a la Virgen con el Niño. La Virgen porta su corona y el cetro y el niño unas potencias y un Orbe en su mano izquierda una talla de madera policromada realizada en 1942 por el imaginero sevillano Antonio Castillo Lastrucci , siguiendo el estilo de la original, destruida en la Guerra Civil Española en 1936.
  • Caldereta de cordero
  • Tagarninas «esparragás».
  • Espárragos revueltos o en tortilla.
  • Espinacas con garbanzos.
  • Habas «enzapatá».
  • Revoltillos de cordero con tomate

Al igual que las mujeres van vestidas de flamenca, los hombres van vestidos de flamenco, o con pantalones monteros, camisa y sombrero.

  • La ciudad ha sido declarada Conjunto Histórico Monumental.
  • Muralla de Niebla, de la época árabe, de origen tartésico.
  • Puente Romano a orillas del Río Tinto.
  • Iglesia Santa María de la Granada, antigua Mezquita de estilo gótico-mudéjar.
  • Castillo de los Guzmanes, construida sobre una alcazaba.
  • Hospital Medieval Nuestra Señora de los Ángeles.
  • Iglesia de San Martín y su Señor de la Columna, antigua sinagoga.
  • Capilla de los Santos Mártires Walabonso y María.
  • Ermita de Nuestra Señora del Pino.
  • Archivo Histórico de Niebla.
  • Archivo y Biblioteca de Doña Elena Wishaw.

Historia del municipio

Niebla ha constituido un enclave fundamental dentro de la región de Andalucía, siendo la capital histórica de El Condado. Sus orígenes se remontan a la Edad del Hierro, con restos neolíticos y necrópolis dolménicas. En la época romana, tuvo gran importancia económica y administrativa, con la construcción de calzadas, termas y un acueducto. Durante la dominación visigoda, alcanzó prestigio civil y militar. Alfonso X la reconquistó en 1262 y le otorgó Fuero Real. En 1369 pasó a ser Condado de Niebla bajo los Guzmán, lo que impulsó su crecimiento. Tras su cesión al Duque de Medina Sidonia, entró en decadencia en el siglo XVII, agravada por el terremoto de Lisboa en 1755. En 1982, fue declarada Conjunto Monumental Histórico-Artístico.

RESEÑA HISTÓRICA DE LA ROMERÍA

La Romería de la Virgen del Pino en Niebla, Huelva, es una festividad que se celebra anualmente a finales de mayo en honor a la patrona de la localidad. La devoción hacia la Virgen del Pino en Niebla tiene raíces profundas, con documentos que atestiguan su presencia desde 1349. La tradición cuenta que la imagen de la Virgen fue encontrada en un tronco de pino en julio de 1480, lo que originó su nombre y la posterior construcción de la ermita en su honor. La romería tiene lugar en el paraje natural de Lavapiés, donde, según la tradición, apareció la Virgen. Durante tres días, los habitantes de Niebla, conocidos como iliplenses, participantes en procesiones, actos religiosos y celebraciones festivas en honor a su patrona. La festividad culmina con la entrada del Simpecado de la Virgen del Pino en el templo parroquial y la toma de posesión del nuevo hermano mayor de la hermandad.

No te pierdas

  • El paseíllo por el pueblo, creando estampas espectaculares cuando la carreta del Simpecado cruza la Puerta del Buey, o recorre la Avd. de Andalucía con las murallas y el castillo de fondo.
  • La llegada a Lavapiés con el saludo de los romeros a caballo a la Virgen.

Devoción

  • La actual imagen de Nuestra Señora del Pino, representa a la Virgen con el Niño. La Virgen porta su corona y el cetro y el niño unas potencias y un Orbe en su mano izquierda una talla de madera policromada realizada en 1942 por el imaginero sevillano Antonio Castillo Lastrucci , siguiendo el estilo de la original, destruida en la Guerra Civil Española en 1936.

Gastronomía

  • Caldereta de cordero
  • Tagarninas «esparragás».
  • Espárragos revueltos o en tortilla.
  • Espinacas con garbanzos.
  • Habas «enzapatá».
  • Revoltillos de cordero con tomate

Traje típico

Al igual que las mujeres van vestidas de flamenca, los hombres van vestidos de flamenco, o con pantalones monteros, camisa y sombrero.

Que más ver

  • La ciudad ha sido declarada Conjunto Histórico Monumental.
  • Muralla de Niebla, de la época árabe, de origen tartésico.
  • Puente Romano a orillas del Río Tinto.
  • Iglesia Santa María de la Granada, antigua Mezquita de estilo gótico-mudéjar.
  • Castillo de los Guzmanes, construida sobre una alcazaba.
  • Hospital Medieval Nuestra Señora de los Ángeles.
  • Iglesia de San Martín y su Señor de la Columna, antigua sinagoga.
  • Capilla de los Santos Mártires Walabonso y María.
  • Ermita de Nuestra Señora del Pino.
  • Archivo Histórico de Niebla.
  • Archivo y Biblioteca de Doña Elena Wishaw.
Romerías de Huelva
Romerías de Huelva