Las primeras referencias históricas que se poseen hablan acerca de dos aldeas: Alfajar de arriba (ermita) y Puebla del Valle (localidad), con unos 20 vecinos en 1480. Esta villa quedó encuadrada en el Reino de Niebla antes de la Reconquista. Durante la segunda mitad del siglo XVI adquiere cierto renombre debido a la Peña de Los Ángeles donde se retiró a descansar Benito Arias Montano después de sus trabajos sobre la Biblia Políglota y su participación en el Concilio de Trento. También destacó por la explotación de yacimientos de plomo y plata. En 1702 se le concedió el título de Villa.
Reseña histórica de la romería
Su origen remonta a tiempos antiguos, aunque la fecha exacta es incierta. Se cree que esta festividad tiene raíces en las celebraciones religiosas que se realizaban en la Edad Media, aunque es posible que tenga influencias de festividades precristianas relacionadas con cultos agrícolas o de la naturaleza.
No te pierdas
Diana de los tamborileros por las calles del pueblo
Salida del Simpecao desde Alájar a la Ermita
Procesión del Santo por el Real de la Ermita
Devoción
La Ermita de San Bartolomé se construyó a mediados del siglo XV y se cree que es la más antigua de la provincia.
La imagen titular de San Bartolomé tiene la peculiaridad de portar el cuchillo en la mano izquierda al contrario que el resto de representaciones de este Santo.
Gastronomía
Ponche
Tortas de manteca
Piñonates
Traje típico
Las mujeres van con batas rocieras y ropa fresca y cómoda.
Que más ver
Peña de Arias Montana y Cuevas de Alájar
Ermita de la Reina de los Ángeles
Mirador del Puerto de Alájar
Fuentes de Alájar
Historia del municipio
Las primeras referencias históricas que se poseen hablan acerca de dos aldeas: Alfajar de arriba (ermita) y Puebla del Valle (localidad), con unos 20 vecinos en 1480. Esta villa quedó encuadrada en el Reino de Niebla antes de la Reconquista. Durante la segunda mitad del siglo XVI adquiere cierto renombre debido a la Peña de Los Ángeles donde se retiró a descansar Benito Arias Montano después de sus trabajos sobre la Biblia Políglota y su participación en el Concilio de Trento. También destacó por la explotación de yacimientos de plomo y plata. En 1702 se le concedió el título de Villa.
RESEÑA HISTÓRICA DE LA ROMERÍA
Su origen remonta a tiempos antiguos, aunque la fecha exacta es incierta. Se cree que esta festividad tiene raíces en las celebraciones religiosas que se realizaban en la Edad Media, aunque es posible que tenga influencias de festividades precristianas relacionadas con cultos agrícolas o de la naturaleza.
No te pierdas
Diana de los tamborileros por las calles del pueblo
Salida del Simpecao desde Alájar a la Ermita
Procesión del Santo por el Real de la Ermita
Devoción
La Ermita de San Bartolomé se construyó a mediados del siglo XV y se cree que es la más antigua de la provincia.
La imagen titular de San Bartolomé tiene la peculiaridad de portar el cuchillo en la mano izquierda al contrario que el resto de representaciones de este Santo.
Gastronomía
Ponche
Tortas de manteca
Piñonates
Traje típico
Las mujeres van con batas rocieras y ropa fresca y cómoda.