El poblamiento de este territorio, se inicia en el Calcolítico, dejando como huella el yacimiento de La Zarcita, con cuatro enterramientos: el cabezo del Molino, el cabezo de la Suerte del Bizco, el Charco del Toro y la Zarcita o Cabezo del Tesoro. En sus inmediaciones se contempla un poblado fortificado: el Cabezo de los Vientos. En el año 1504 se le concede a Santa Bárbara de Casa la categoría de pueblo.
Reseña histórica de la romería
Los Santabarberos de siempre han tenido su romería pero no tal como la conocemos. Antes era la gira, nuestra gira, el lunes de pascua. Esa costumbre de salir toda la familia al campo para pasar un día juntos, en convivencia con los amigos. En la década de los noventa se construye la actual ermita de San Sebastián en los parajes de Dos Hermanas, se constituye una Hermandad y se termina comprando los terrenos donde se celebra la actual Romería. La romería sale el penúltimo fin de semana del mes de Abril, haciendo dos o tres paradas en el camino, durante las cuales se come, se bebe, se canta y se brinda por la felicidad de todos los romeros.
No te pierdas
El santo rosario y la misa en honor de san Sebastián.
Los concursos de bailes, de carreras y de casetas
Devoción
Patrón San Sebastián.
Gastronomía
Jamones y embutidos
Platos elaborados con cordero, caza y cerdo ibérico
Setas
Queso Dos hermanas
Traje típico
Trajes de flamenca, ropa cómoda y fresca.
Que más ver
Templo parroquial con puerta neoclásica y una torre barroca.
La Ermita de Santa Barbara, patrona de la ciudad.
Historia del municipio
El poblamiento de este territorio, se inicia en el Calcolítico, dejando como huella el yacimiento de La Zarcita, con cuatro enterramientos: el cabezo del Molino, el cabezo de la Suerte del Bizco, el Charco del Toro y la Zarcita o Cabezo del Tesoro. En sus inmediaciones se contempla un poblado fortificado: el Cabezo de los Vientos. En el año 1504 se le concede a Santa Bárbara de Casa la categoría de pueblo.
RESEÑA HISTÓRICA DE LA ROMERÍA
Los Santabarberos de siempre han tenido su romería pero no tal como la conocemos. Antes era la gira, nuestra gira, el lunes de pascua. Esa costumbre de salir toda la familia al campo para pasar un día juntos, en convivencia con los amigos. En la década de los noventa se construye la actual ermita de San Sebastián en los parajes de Dos Hermanas, se constituye una Hermandad y se termina comprando los terrenos donde se celebra la actual Romería. La romería sale el penúltimo fin de semana del mes de Abril, haciendo dos o tres paradas en el camino, durante las cuales se come, se bebe, se canta y se brinda por la felicidad de todos los romeros.
No te pierdas
El santo rosario y la misa en honor de san Sebastián.
Los concursos de bailes, de carreras y de casetas
Devoción
Patrón San Sebastián.
Gastronomía
Jamones y embutidos
Platos elaborados con cordero, caza y cerdo ibérico
Setas
Queso Dos hermanas
Traje típico
Trajes de flamenca, ropa cómoda y fresca.
Que más ver
Templo parroquial con puerta neoclásica y una torre barroca.