Cañaveral de León

Romería de Santa Marina Mártir

DEL 4 AL 6 DE JULIO

Los datos sobre el nacimiento de la villa como tal se refieren al siglo XVI, en el año 1588, cuando el rey Felipe II concedió ese título a la población, que además obtuvo privilegios reales en 1591 y jurisdicción en 1598. Cañaveral estaba incluida en el priorato de San Marcos de León, así como Arroyomolinos, lo que le valió a ambas el complemento de León con que se rematan los nombres. Esta dependencia de la Orden de Santiago, dueña del priorato, las situó en la región de Extremadura. En 1834 pasaron a formar parte de la provincia de Huelva.

A finales de julio de 1921 se funda la Hermandad que organiza la romería, en colaboración con el Ayuntamiento. La romería se celebra en el paraje de la Ribera de Montemayor a 3 Km de Cañaveral en dirección a Arroyomolinos. Los romeros acompañan a una imagen de Santa Marina, exclusivamente preparada para la ocasión, hasta esta rivera y a la sombra de los fresnos, chopos y sauces se pasa un día de campo alegre entre amigos que sirve de preparación para las Fiestas de Santa Marina, Patrona del pueblo y de gran devoción cuya celebración es del 17 al 20 de julio.

  • Misa de Romeros
  • Ofrenda floral a Santa Marina Mártir.
  • Convivencia en Ribera de Montemayor
  • Santa Marina Mártir, patrona de Cañaveral de León, advocación que se debe al origen gallego y marinero de algunos repobladores durante la etapa de la Conquista de estas tierras a los musulmanes.
  • La iglesia de Santa Marina Mártir fue edificada en el siglo XV, entre 1470-1480. Su estado actual es el resultado de distintas etapas constructivas, apreciándose la impronta gótica, mudéjar y barroca. Se encuentra inscrita como Bien de Interés Cultural en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz.
  • Productos de matanza: morcillas, chorizos, jamón…
  • Guisos y potajes
  • Empanada casera de chorizo
  • Gazpacho
  • Dulces caseros: magdalenas, perrunillas, gañotes, flores.
  • Tortas de chicharrones
  • Gañotes
  • Quesos de cabra

Traje de flamenca.

  • El Ruedo Hidráulico, declarado Bien de Interés Cultural incluye 3 molinos
  • La laguna, joya del municipio y enclave público para el baño en verano
  • El Molino de Márquez
  • Estela diademada, enclave arqueológico privilegiado
  • Estrellas en la noche. Cañaveral de León cuenta con la catalogación de Reserva Starlight de Sierra Morena por la calidad lumínica de su cielo.

Historia del municipio

Los datos sobre el nacimiento de la villa como tal se refieren al siglo XVI, en el año 1588, cuando el rey Felipe II concedió ese título a la población, que además obtuvo privilegios reales en 1591 y jurisdicción en 1598. Cañaveral estaba incluida en el priorato de San Marcos de León, así como Arroyomolinos, lo que le valió a ambas el complemento de León con que se rematan los nombres. Esta dependencia de la Orden de Santiago, dueña del priorato, las situó en la región de Extremadura. En 1834 pasaron a formar parte de la provincia de Huelva.

RESEÑA HISTÓRICA DE LA ROMERÍA

A finales de julio de 1921 se funda la Hermandad que organiza la romería, en colaboración con el Ayuntamiento. La romería se celebra en el paraje de la Ribera de Montemayor a 3 Km de Cañaveral en dirección a Arroyomolinos. Los romeros acompañan a una imagen de Santa Marina, exclusivamente preparada para la ocasión, hasta esta rivera y a la sombra de los fresnos, chopos y sauces se pasa un día de campo alegre entre amigos que sirve de preparación para las Fiestas de Santa Marina, Patrona del pueblo y de gran devoción cuya celebración es del 17 al 20 de julio.

No te pierdas

  • Misa de Romeros
  • Ofrenda floral a Santa Marina Mártir.
  • Convivencia en Ribera de Montemayor

Devoción

  • Santa Marina Mártir, patrona de Cañaveral de León, advocación que se debe al origen gallego y marinero de algunos repobladores durante la etapa de la Conquista de estas tierras a los musulmanes.
  • La iglesia de Santa Marina Mártir fue edificada en el siglo XV, entre 1470-1480. Su estado actual es el resultado de distintas etapas constructivas, apreciándose la impronta gótica, mudéjar y barroca. Se encuentra inscrita como Bien de Interés Cultural en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz.

Gastronomía

  • Productos de matanza: morcillas, chorizos, jamón…
  • Guisos y potajes
  • Empanada casera de chorizo
  • Gazpacho
  • Dulces caseros: magdalenas, perrunillas, gañotes, flores.
  • Tortas de chicharrones
  • Gañotes
  • Quesos de cabra

Traje típico

Traje de flamenca.

Que más ver

  • El Ruedo Hidráulico, declarado Bien de Interés Cultural incluye 3 molinos
  • La laguna, joya del municipio y enclave público para el baño en verano
  • El Molino de Márquez
  • Estela diademada, enclave arqueológico privilegiado
  • Estrellas en la noche. Cañaveral de León cuenta con la catalogación de Reserva Starlight de Sierra Morena por la calidad lumínica de su cielo.
Romerías de Huelva
Romerías de Huelva