Pozo del Camino es una pedanía situada entre Isla Cristina y Ayamonte, en la Costa Occidental de Huelva. Su origen se remonta a los siglos XVIII y XIX, cuando surgió como un punto de paso estratégico y se vio impulsada por la expansión de la actividad pesquera. Actualmente, su economía se basa principalmente en la pesca con actividades agropecuarias y el turismo residencial. Ayamonte, Esta zona ha estado poblada desde la Edad del Bronce. Los íberos se asentaron en la parte alta de la ciudad, llamada “Aya”, y dominaron la desembocadura del Río Guadiana. Los Tartessos mantuvieron este nombre y se cree que se asentaron en Punta del Moral. Los romanos la denominaron “Aya Montis”. En el siglo XIII, Sancho II de Portugal la conquistó a los árabes y la cedió a la Orden de Santiago. Más tarde, pasó a manos de la corona portuguesa y, en 1335, por el Tratado de Badajoz, a Castilla. En 1664, Felipe IV la elevó a Ciudad. El paso fronterizo entre España y Portugal se realizaba en un transbordador hasta que en 1992 se inauguró el puente. Isla Cristina, tiene su origen en la pesca y la agricultura. Creció hasta en 1833 consolidar su ayuntamiento, fue un importante puerto pesquero, lo que le permitió prosperar y convertirse en uno de los principales núcleos pesqueros de la región. A lo largo de los siglos, ha mantenido su tradición pesquera, mientras que el turismo también ha jugado un papel clave en su desarrollo económico.
Reseña histórica de la romería
La Romería en honor a María Auxiliadora está vinculada a la construcción de su ermita en 1947, evolucionando a lo largo de los años e incorporando nuevas tradiciones y actividades. Es una celebración llena de fe, devoción y alegría. Comienza acompañando a la imagen de la Virgen en su peregrinación a los Altos de Don Gaspar donde se pasan dos días de convivencia llena de ambiente festivo y numerosas muestras de fervor religioso. El momento culminante es la Santa Misa de Romeros antes de iniciar el camino de vuelta.
No te pierdas
La salida de la virgen de su parroquia
La llegada a los altos de Don Gaspar
La misa de Romeros
Devoción
La imagen de María Auxiliadora, de estilo tradicional, es venerada en la parroquia de Pozo del Camino. Su devoción es el eje central de las fiestas y romerías de la barriada, donde los fieles le rinden homenaje cada año.
Gastronomía
Pescados y mariscos frescos de la costa
Conservas
Dulces caseros
Traje típico
Traje de flamenca, y vestimenta campera con sombrero de ala ancha.
Que más ver
Paraje Natural de las Marismas de Isla Cristina
Ermita de María auxiliadora
El Pozo: símbolo del pueblo
Vía Verde Litoral: sendero circulable
Molino de mareas
Historia del municipio
Pozo del Camino es una pedanía situada entre Isla Cristina y Ayamonte, en la Costa Occidental de Huelva. Su origen se remonta a los siglos XVIII y XIX, cuando surgió como un punto de paso estratégico y se vio impulsada por la expansión de la actividad pesquera. Actualmente, su economía se basa principalmente en la pesca con actividades agropecuarias y el turismo residencial. Ayamonte, Esta zona ha estado poblada desde la Edad del Bronce. Los íberos se asentaron en la parte alta de la ciudad, llamada “Aya”, y dominaron la desembocadura del Río Guadiana. Los Tartessos mantuvieron este nombre y se cree que se asentaron en Punta del Moral. Los romanos la denominaron “Aya Montis”. En el siglo XIII, Sancho II de Portugal la conquistó a los árabes y la cedió a la Orden de Santiago. Más tarde, pasó a manos de la corona portuguesa y, en 1335, por el Tratado de Badajoz, a Castilla. En 1664, Felipe IV la elevó a Ciudad. El paso fronterizo entre España y Portugal se realizaba en un transbordador hasta que en 1992 se inauguró el puente. Isla Cristina, tiene su origen en la pesca y la agricultura. Creció hasta en 1833 consolidar su ayuntamiento, fue un importante puerto pesquero, lo que le permitió prosperar y convertirse en uno de los principales núcleos pesqueros de la región. A lo largo de los siglos, ha mantenido su tradición pesquera, mientras que el turismo también ha jugado un papel clave en su desarrollo económico.
RESEÑA HISTÓRICA DE LA ROMERÍA
La Romería en honor a María Auxiliadora está vinculada a la construcción de su ermita en 1947, evolucionando a lo largo de los años e incorporando nuevas tradiciones y actividades. Es una celebración llena de fe, devoción y alegría. Comienza acompañando a la imagen de la Virgen en su peregrinación a los Altos de Don Gaspar donde se pasan dos días de convivencia llena de ambiente festivo y numerosas muestras de fervor religioso. El momento culminante es la Santa Misa de Romeros antes de iniciar el camino de vuelta.
No te pierdas
La salida de la virgen de su parroquia
La llegada a los altos de Don Gaspar
La misa de Romeros
Devoción
La imagen de María Auxiliadora, de estilo tradicional, es venerada en la parroquia de Pozo del Camino. Su devoción es el eje central de las fiestas y romerías de la barriada, donde los fieles le rinden homenaje cada año.
Gastronomía
Pescados y mariscos frescos de la costa
Conservas
Dulces caseros
Traje típico
Traje de flamenca, y vestimenta campera con sombrero de ala ancha.