Minas de Riotinto, situada en la provincia de Huelva, tiene una larga historia minera que se remonta a la Edad del Cobre y fue intensificada por los romanos. Tras un período de declive, en el siglo XIX la Riotinto Company Limited británica revitalizó la zona, desarrollando una minería industrial y creando el barrio inglés de Bellavista. Esto trajo tanto progreso como conflictos sociales, como la protesta de 1888. La minería continuó siendo el motor económico hasta su declive en el siglo XX. Hoy, el municipio es un atractivo turístico, conocido por su paisaje rojizo y su legado minero, con lugares como el Parque Minero de Riotinto y el Museo Minero.
Reseña histórica de la romería
La Hermandad de la Santa Cruz “El Pino” nació en el verano de 1982, cuando un grupo de vecinos de la barriada Andrés Moreno decidió organizar una Cruz de Mayo con recursos limitados. Tomaron su nombre del pino bajo el cual se gestó la idea. Con esfuerzo, en la presidencia de D. Pragmacio Salgado Araujo, adquirieron terrenos para construir una ermita, inaugurada en 2003 bajo la dirección de D. José Ignacio Carmona. Posteriormente, se enriqueció el patrimonio con Simpecado, Bacalao y Banderín.
No te pierdas
Tradicional ofrenda de flores en el ermita
Misa de romeros en la Parroquia
Regreso de la romería desde los cipreses
Devoción
La devoción de la Romería en Honor a la Santa Cruz “El Pino” se centra en la veneración a la Santa Cruz como símbolo de fe, unidad y tradición para la comunidad de Minas de Riotinto. El enriquecimiento de su patrimonio y la conservación de sus tradiciones demuestran su fuerte compromiso con esta devoción.
Gastronomía
Morcilla guisada
Cocido de patatas viudas
Migas
Menudo casero
Habas enzapatás
Torrijas, rosas y melojas (semana santa)
Traje típico
Mujeres vestidas de gitana y ellos con vaquero y blusa principalmente, traje de corto.
Que más ver
Corta Atalaya, la primera explotación minera a cielo abierto en el mundo y la más grande de Europa.
Mirador de Cerro Colorado Museo Minero Ernest Lluch.
Barrio Inglés de Bella Vista
Edificios emblemáticos como la Casa Consejo, El Club Inglés, el memorial a los Caídos en la primera Guerra Mundial y la Capilla Presbiteriana.
La Necrópolis Romana de La Dehesa.
Historia del municipio
Minas de Riotinto, situada en la provincia de Huelva, tiene una larga historia minera que se remonta a la Edad del Cobre y fue intensificada por los romanos. Tras un período de declive, en el siglo XIX la Riotinto Company Limited británica revitalizó la zona, desarrollando una minería industrial y creando el barrio inglés de Bellavista. Esto trajo tanto progreso como conflictos sociales, como la protesta de 1888. La minería continuó siendo el motor económico hasta su declive en el siglo XX. Hoy, el municipio es un atractivo turístico, conocido por su paisaje rojizo y su legado minero, con lugares como el Parque Minero de Riotinto y el Museo Minero.
RESEÑA HISTÓRICA DE LA ROMERÍA
La Hermandad de la Santa Cruz “El Pino” nació en el verano de 1982, cuando un grupo de vecinos de la barriada Andrés Moreno decidió organizar una Cruz de Mayo con recursos limitados. Tomaron su nombre del pino bajo el cual se gestó la idea. Con esfuerzo, en la presidencia de D. Pragmacio Salgado Araujo, adquirieron terrenos para construir una ermita, inaugurada en 2003 bajo la dirección de D. José Ignacio Carmona. Posteriormente, se enriqueció el patrimonio con Simpecado, Bacalao y Banderín.
No te pierdas
Tradicional ofrenda de flores en el ermita
Misa de romeros en la Parroquia
Regreso de la romería desde los cipreses
Devoción
La devoción de la Romería en Honor a la Santa Cruz “El Pino” se centra en la veneración a la Santa Cruz como símbolo de fe, unidad y tradición para la comunidad de Minas de Riotinto. El enriquecimiento de su patrimonio y la conservación de sus tradiciones demuestran su fuerte compromiso con esta devoción.
Gastronomía
Morcilla guisada
Cocido de patatas viudas
Migas
Menudo casero
Habas enzapatás
Torrijas, rosas y melojas (semana santa)
Traje típico
Mujeres vestidas de gitana y ellos con vaquero y blusa principalmente, traje de corto.
Que más ver
Corta Atalaya, la primera explotación minera a cielo abierto en el mundo y la más grande de Europa.
Mirador de Cerro Colorado Museo Minero Ernest Lluch.
Barrio Inglés de Bella Vista
Edificios emblemáticos como la Casa Consejo, El Club Inglés, el memorial a los Caídos en la primera Guerra Mundial y la Capilla Presbiteriana.