Romería Virgen del Carmen

DEL 2 AL 4 DE MAYO

Mazagón, perteneciente a Moguer y Palos de la Frontera (Huelva), surgió a finales del siglo XIX por la pesca, la agricultura y su uso como destino de verano para familias de la comarca de El Condado. Con el tiempo, el turismo impulsó la construcción de chiringuitos y viviendas. Hoy es un importante destino turístico por sus playas vírgenes, dunas y pinares, además de su cercanía al Parque Nacional de Doñana. Destacan la playa de Castilla, su puerto deportivo y las playas del Parador y Las Dunas, con bandera azul, así como espacios naturales como las Lagunas de Palos y el Estero de Domingo Rubio.

El primer fin de semana de mayo Mazagón celebra su romería en honor de la patrona de la localidad, la Virgen del Carmen. La imagen de la virgen marinera es trasladada en una carreta tirara por bueyes y rodeada por cientos de fieles hasta la ermita del poblado forestal, situada a unos 7 kilómetros del núcleo urbano. En el recinto romero bajo los pinares se reúnen las distintas reuniones de familiares y amigos para vivir una fiesta cercana y alegre, que organiza la Hdad. de Romeros del Carmen con el apoyo del Ayuntamiento de Moguer.

  • La misa de romeros en la Capilla del Sagrado Corazón de María (El Picacho)
  • Ofrenda de flores en el poblado forestal
  • La imagen de la Virgen del Carmen, de gran devoción, es una talla realizada por Enrique Orce en 1938, realizada de madera policromada. Se muestra con el hábito carmelita, un rosario en la mano derecha y al Niño Jesús en la izquierda. Su rostro, pintado con gran realismo, refleja una expresión serena y maternal.
  • ¨Pescaitos fritos· (boquerones, salmonetes, acedías, pijotas...)
  • Moluscos como la coquina y la almeja.
  • Pescados como el lenguado, la corvina, la caballa, las sardinas... etc.
  • El choco frito, uno de los platos más famosos para picar entre amigos o familia.

Mujeres vestidas de gitana y ellos con vaquero y blusa principalmente, y algunos adornan su atuendo con pañuelos o cintas.

  • Playas kilométricas y sus acantilados
  • El puerto Deportivo
  • El faro
  • El Parador de Mazagón

Historia del municipio

Mazagón, perteneciente a Moguer y Palos de la Frontera (Huelva), surgió a finales del siglo XIX por la pesca, la agricultura y su uso como destino de verano para familias de la comarca de El Condado. Con el tiempo, el turismo impulsó la construcción de chiringuitos y viviendas. Hoy es un importante destino turístico por sus playas vírgenes, dunas y pinares, además de su cercanía al Parque Nacional de Doñana. Destacan la playa de Castilla, su puerto deportivo y las playas del Parador y Las Dunas, con bandera azul, así como espacios naturales como las Lagunas de Palos y el Estero de Domingo Rubio.

RESEÑA HISTÓRICA DE LA ROMERÍA

El primer fin de semana de mayo Mazagón celebra su romería en honor de la patrona de la localidad, la Virgen del Carmen. La imagen de la virgen marinera es trasladada en una carreta tirara por bueyes y rodeada por cientos de fieles hasta la ermita del poblado forestal, situada a unos 7 kilómetros del núcleo urbano. En el recinto romero bajo los pinares se reúnen las distintas reuniones de familiares y amigos para vivir una fiesta cercana y alegre, que organiza la Hdad. de Romeros del Carmen con el apoyo del Ayuntamiento de Moguer.

No te pierdas

  • La misa de romeros en la Capilla del Sagrado Corazón de María (El Picacho)
  • Ofrenda de flores en el poblado forestal

Devoción

  • La imagen de la Virgen del Carmen, de gran devoción, es una talla realizada por Enrique Orce en 1938, realizada de madera policromada. Se muestra con el hábito carmelita, un rosario en la mano derecha y al Niño Jesús en la izquierda. Su rostro, pintado con gran realismo, refleja una expresión serena y maternal.

Gastronomía

  • ¨Pescaitos fritos· (boquerones, salmonetes, acedías, pijotas...)
  • Moluscos como la coquina y la almeja.
  • Pescados como el lenguado, la corvina, la caballa, las sardinas... etc.
  • El choco frito, uno de los platos más famosos para picar entre amigos o familia.

Traje típico

Mujeres vestidas de gitana y ellos con vaquero y blusa principalmente, y algunos adornan su atuendo con pañuelos o cintas.

Que más ver

  • Playas kilométricas y sus acantilados
  • El puerto Deportivo
  • El faro
  • El Parador de Mazagón
Romerías de Huelva
Romerías de Huelva