Aljaraque, inicialmente conocida como Kalathousa por los griegos, tiene una larga historia que incluye la presencia fenicia, romana y árabe, siendo un importante punto de comercio y conflicto. Durante la Edad Media, fue repoblada por los Duques de Medina Sidonia, pero su desarrollo fue lento debido a su entorno difícil. En el siglo XIX, la minería y el ferrocarril trajeron un aumento en la población, pero la crisis minera y el éxodo de los años 60 afectaron su crecimiento. En los últimos años, Aljaraque ha experimentado un gran desarrollo debido a su ubicación estratégica y su atractivo entorno natural.
Reseña histórica de la romería
La romería que desde el año 1955 se celebra en Aljaraque en honor a su patrona, reúne todos los elementos necesarios, que la hacen merecedora de ser considera una de las mejores romerías de la provincia de Huelva. Se celebra el domingo de la Santísima Trinidad, una semana justo después de Pentecostés, y son miles de personas las que asisten a este evento cada año en un paraje de pinos de una belleza incomparable. La Virgen aparece con Atuendos de pastora en una carroza de plata tirada por bueyes y también portada a hombros por sus costaleros.
No te pierdas
Ofrenda de flores y entrada de la comitiva al recinto
La puja del "Clavel"
Despedida del mayordomo y recibimiento del siguiente antes del camino de vuelta que es de noche
Devoción
La Virgen de los Remedios es patrona de Aljaraque y titular de la parroquia del mismo desde el siglo XVI. La antigua imagen desapareció en un incendio en 1936 durante la guerra civil.
La nueva imagen de la Virgen fue tallada por el imaginero Antonio León Ortega en el año 1951, desde entonces vuelve a presidir el altar mayor de la parroquia de Aljaraque, despertando considerablemente la devoción de los vecinos del la localidad y de cuantos visitantes se acercan a contemplarla.
La nueva ermita de la Virgen construida entre los años 2000 y 2003 sustituyendo a la anterior, es la ermita más grande de la provincia de Huelva superada en dimensiones solo por la ermita del Rocío.
Gastronomía
Mariscos de la costa
Jamón e ibéricos de la sierra
Tapas tradicionales como tortilla de patatas, ensaladilla o gazpacho
Vinos del condado
Traje típico
Traje de flamenca, trajes de corto y vestimenta campera con sombrero de ala ancha.
Que más ver
Casino Minero de Corrales
Parroquia de Ntra. Sra. de los Remedios de Aljaraque del siglo XVI
Campanario de la parroquia del siglo XVIII
Paraje Natural Marismas del Odiel
Central Térmica de Corrales
Ermita de Corrales
Estación de Ferrocarril de Corrales.
Iglesia Nuestra Señora de Bellavista (Bellavista)
Historia del municipio
Aljaraque, inicialmente conocida como Kalathousa por los griegos, tiene una larga historia que incluye la presencia fenicia, romana y árabe, siendo un importante punto de comercio y conflicto. Durante la Edad Media, fue repoblada por los Duques de Medina Sidonia, pero su desarrollo fue lento debido a su entorno difícil. En el siglo XIX, la minería y el ferrocarril trajeron un aumento en la población, pero la crisis minera y el éxodo de los años 60 afectaron su crecimiento. En los últimos años, Aljaraque ha experimentado un gran desarrollo debido a su ubicación estratégica y su atractivo entorno natural.
RESEÑA HISTÓRICA DE LA ROMERÍA
La romería que desde el año 1955 se celebra en Aljaraque en honor a su patrona, reúne todos los elementos necesarios, que la hacen merecedora de ser considera una de las mejores romerías de la provincia de Huelva. Se celebra el domingo de la Santísima Trinidad, una semana justo después de Pentecostés, y son miles de personas las que asisten a este evento cada año en un paraje de pinos de una belleza incomparable. La Virgen aparece con Atuendos de pastora en una carroza de plata tirada por bueyes y también portada a hombros por sus costaleros.
No te pierdas
Ofrenda de flores y entrada de la comitiva al recinto
La puja del "Clavel"
Despedida del mayordomo y recibimiento del siguiente antes del camino de vuelta que es de noche
Devoción
La Virgen de los Remedios es patrona de Aljaraque y titular de la parroquia del mismo desde el siglo XVI. La antigua imagen desapareció en un incendio en 1936 durante la guerra civil.
La nueva imagen de la Virgen fue tallada por el imaginero Antonio León Ortega en el año 1951, desde entonces vuelve a presidir el altar mayor de la parroquia de Aljaraque, despertando considerablemente la devoción de los vecinos del la localidad y de cuantos visitantes se acercan a contemplarla.
La nueva ermita de la Virgen construida entre los años 2000 y 2003 sustituyendo a la anterior, es la ermita más grande de la provincia de Huelva superada en dimensiones solo por la ermita del Rocío.
Gastronomía
Mariscos de la costa
Jamón e ibéricos de la sierra
Tapas tradicionales como tortilla de patatas, ensaladilla o gazpacho
Vinos del condado
Traje típico
Traje de flamenca, trajes de corto y vestimenta campera con sombrero de ala ancha.
Que más ver
Casino Minero de Corrales
Parroquia de Ntra. Sra. de los Remedios de Aljaraque del siglo XVI
Campanario de la parroquia del siglo XVIII
Paraje Natural Marismas del Odiel
Central Térmica de Corrales
Ermita de Corrales
Estación de Ferrocarril de Corrales.
Iglesia Nuestra Señora de Bellavista (Bellavista)