Romería de Ntra. Sra. Reina del Mundo y San José Obrero

DEL 3 AL 4 DE MAYO

Aljaraque, inicialmente conocida como Kalathousa por los griegos, tiene una larga historia que incluye la presencia fenicia, romana y árabe, siendo un importante punto de comercio y conflicto. Durante la Edad Media, fue repoblada por los Duques de Medina Sidonia, pero su desarrollo fue lento debido a su entorno difícil. En el siglo XIX, la minería y el ferrocarril trajeron un aumento en la población, pero la crisis minera y el éxodo de los años 60 afectaron su crecimiento. En los últimos años, Aljaraque ha experimentado un gran desarrollo debido a su ubicación estratégica y su atractivo entorno natural.

Los orígenes se remontan a una forma asociativa espontánea, cuyas primeras manifestaciones se sitúan en torno a la década de los años 20, cuando las familias de la localidad organizaban anualmente, en la festividad del primero de mayo, una convivencia campestre en el lugar conocido como "La Casa del Río". Con posterioridad, en la década de los años setenta, durante el ejercicio de D. Jesús Corrales como párroco titular se comienza a celebrar la Romería de San José Obrero coincidente con la misma festividad del día del trabajo y en el lugar mencionado.

  • Traslado de las imágenes desde Corrales hasta su ermita en el recinto romero de "Los Azahares"
  • Procesión por la plaza Rutherford
  • Rezo del Santo Rosario a las 12 de la noche en el recinto romero
  • Ofrenda floral de las peñas y comida de hermandad
  • Puja por la vara de Hermano Mayor
  • Nuestra Señora Reina del Mundo es una talla de 1958 del imaginero Antonio León Ortega y es muy venerada en la localidad.
  • Mariscos de la costa
  • Jamón e ibéricos de la sierra
  • Tapas tradicionales como tortilla de patatas, ensaladilla o gazpacho
  • Vinos del condado En mayúscula, es una denominación de origen

Traje de flamenca, trajes de corto y vestimenta campera con sombrero de ala ancha.

  • Casino Minero de Corrales
  • Central Térmica de Corrales
  • Ermita de Corrales
  • Estación de Ferrocaril de Corrales.
  • Iglesia de Regina Mundi

Historia del municipio

Aljaraque, inicialmente conocida como Kalathousa por los griegos, tiene una larga historia que incluye la presencia fenicia, romana y árabe, siendo un importante punto de comercio y conflicto. Durante la Edad Media, fue repoblada por los Duques de Medina Sidonia, pero su desarrollo fue lento debido a su entorno difícil. En el siglo XIX, la minería y el ferrocarril trajeron un aumento en la población, pero la crisis minera y el éxodo de los años 60 afectaron su crecimiento. En los últimos años, Aljaraque ha experimentado un gran desarrollo debido a su ubicación estratégica y su atractivo entorno natural.

RESEÑA HISTÓRICA DE LA ROMERÍA

Los orígenes se remontan a una forma asociativa espontánea, cuyas primeras manifestaciones se sitúan en torno a la década de los años 20, cuando las familias de la localidad organizaban anualmente, en la festividad del primero de mayo, una convivencia campestre en el lugar conocido como "La Casa del Río". Con posterioridad, en la década de los años setenta, durante el ejercicio de D. Jesús Corrales como párroco titular se comienza a celebrar la Romería de San José Obrero coincidente con la misma festividad del día del trabajo y en el lugar mencionado.

No te pierdas

  • Traslado de las imágenes desde Corrales hasta su ermita en el recinto romero de "Los Azahares"
  • Procesión por la plaza Rutherford
  • Rezo del Santo Rosario a las 12 de la noche en el recinto romero
  • Ofrenda floral de las peñas y comida de hermandad
  • Puja por la vara de Hermano Mayor

Devoción

  • Nuestra Señora Reina del Mundo es una talla de 1958 del imaginero Antonio León Ortega y es muy venerada en la localidad.

Gastronomía

  • Mariscos de la costa
  • Jamón e ibéricos de la sierra
  • Tapas tradicionales como tortilla de patatas, ensaladilla o gazpacho
  • Vinos del condado En mayúscula, es una denominación de origen

Traje típico

Traje de flamenca, trajes de corto y vestimenta campera con sombrero de ala ancha.

Que más ver

  • Casino Minero de Corrales
  • Central Térmica de Corrales
  • Ermita de Corrales
  • Estación de Ferrocaril de Corrales.
  • Iglesia de Regina Mundi
Romerías de Huelva
Romerías de Huelva